Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

DR. ARMANDO DE NEGRI FILHO ANALIZA LOS DESAFÍOS DE SALUD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA

  • By: Inclusión
images description

En una entrevista reciente, el Dr. Armando De Negri Filho, asesor internacional de la OPS/OMS y coordinador del Comité Ejecutivo del Foro Social Mundial de la Salud, compartió su perspectiva sobre los desafíos y necesidades en salud pública para personas con discapacidad en América Latina.

El Dr. De Negri destacó la falta de datos precisos y una caracterización completa sobre las discapacidades en la región, señalando que esto complica la creación de políticas efectivas. "Frecuentemente nos falta una caracterización más completa de la población afectada," dijo el Dr. De Negri, subrayando la importancia de entender no sólo la magnitud sino también la diversidad de las discapacidades para ofrecer respuestas adecuadas en salud.

Explicó que algunos países como Venezuela y Bolivia han realizado esfuerzos notables, utilizando estrategias proactivas, como censos detallados y visitas casa por casa, para identificar las necesidades específicas de las personas con discapacidades. Estas iniciativas han permitido establecer planes de respuesta y desarrollar centros de rehabilitación accesibles económicamente en el primer nivel de atención, mejorando significativamente la accesibilidad y continuidad del cuidado.

El Dr. De Negri también enfatizó la necesidad de integrar a las personas con discapacidades en el ámbito productivo para mejorar su autonomía. Mencionó que, además de las intervenciones de salud, se requiere un soporte de asistencia social más directo para aquellas personas cuya discapacidad les impide integrarse fácilmente en procesos productivos.

Durante la entrevista, el Dr. De Negri hizo hincapié en la importancia de los enfoques preventivos, como la prevención de infecciones que pueden conducir a discapacidades neurológicas en niños, y la necesidad de un diagnóstico precoz y estimulación temprana. Además, destacó los desafíos presentados por traumatismos y accidentes, especialmente en trabajadores y usuarios de motocicletas, que han generado un aumento en el número de amputaciones y pérdidas de capacidades motoras.

Finalmente, abordó el tema del envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades neurodegenerativas, que están creando una demanda creciente de servicios de rehabilitación. "Aún nos falta mucho por hacer para entender completamente la magnitud y la variedad de discapacidades en nuestra región," concluyó el Dr. De Negri, haciendo un llamado a un mayor esfuerzo y colaboración internacional para abordar estos importantes desafíos de salud pública.




Regresar