Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

REVISIÓN URGENTE: LA SITUACIÓN TESTAMENTARIA HACIA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO

  • By: Inclusión
images description

En México, la situación testamentaria de las personas con discapacidad enfrenta desafíos significativos que contravienen los principios modernos de derechos humanos. A pesar de avances legislativos y la adopción de protocolos específicos para garantizar los derechos de estas personas, la legislación sucesoria, particularmente en el Distrito Federal, muestra un marcado retraso.

El derecho sucesorio del Distrito Federal todavía utiliza terminología y enfoques que pueden considerarse desactualizados y discriminatorios hacia personas con discapacidad. El uso de expresiones degradantes y ofensivas en el marco legal no solo perpetúa estigmas, sino que también ignora los principios básicos de los derechos humanos​

Por otro lado, el "Protocolo de Actuación para Quienes Imparten Justicia en Casos que Involucren Derechos de Personas con Discapacidad" destaca la importancia de adaptar la justicia a las necesidades de este grupo vulnerable. Establece un marco para la actuación judicial que promueve un tratamiento digno y justo, respetando la autonomía e independencia de las personas con discapacidad en todos los ámbitos legales, incluyendo los testamentarios​

Un caso ilustrativo es el de "Tere", madre de un joven con espectro autista. Al adquirir un departamento para asegurar el futuro de su hijo, se enfrentó a múltiples obstáculos y estigmatización. Los procesos para establecer un patrimonio seguro para su hijo se complicaron debido a la falta de sensibilidad y preparación del sistema legal para abordar adecuadamente las necesidades de las personas con discapacidad. Este caso subraya la urgencia de una reforma que facilite estos procedimientos y garantice los derechos patrimoniales sin discriminación.

Es esencial que el marco legal sucesorio evolucione para alinearse con los estándares actuales de derechos humanos, eliminando cualquier forma de lenguaje y práctica discriminatoria. La necesidad de una legislación actualizada que refleje el respeto por la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad es imperativa para garantizar su plena inclusión y participación en la sociedad, especialmente en procesos tan delicados y personales como la testamentaría.

En el camino hacia una reforma, es crucial que los legisladores y las autoridades judiciales consideren las directrices del Protocolo y otros instrumentos internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para asegurar que los derechos sucesorios de las personas con discapacidad sean protegidos de manera efectiva y respetuosa.

La sociedad mexicana está en un momento crítico para reevaluar y reformar sus prácticas y leyes testamentarias para reflejar un compromiso verdadero con la equidad y la justicia para todas las personas, sin importar sus capacidades



Regresar