ESPAÑA AVANZA EN LA DESINSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
Desde la ratificación en 2008 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, España ha sido testigo y protagonista de un cambio profundo en la forma de concebir y brindar apoyos a las personas con discapacidad. Este acuerdo internacional promueve la vida independiente y el derecho a elegir los propios apoyos, marcando un antes y un después en la inclusión.
La pandemia global actuó como un catalizador, acelerando la reevaluación de los modelos tradicionales de atención y la adopción de prácticas más personalizadas y centradas en la comunidad. En este contexto, Plena inclusión España ha liderado una verdadera 'revolución' en el sector, empezando en 2013 con su Proyecto de Transformación para personalizar los servicios y promover la vida comunitaria.
La coordinadora del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’, Sofía Reyes, destaca la importancia de los nuevos roles profesionales surgidos, como los de facilitadores y conectores comunitarios, que son fundamentales para integrar a las personas con discapacidad en sus vecindarios y aumentar su participación comunitaria.
Amalia San Román, coordinadora de programas de Plena inclusión España, enfatiza la necesidad de repensar los apoyos ofrecidos, a menudo alejados de las preferencias reales de las personas con discapacidad.
INCLUSION.ORG,MX invita a todos a explorar más sobre estas transformaciones y a participar en el movimiento hacia una sociedad más inclusiva. Visita la página de Plena inclusión España para profundizar en los avances y proyectos que están redefiniendo la inclusión de personas con discapacidad en el país.
Nota completa en LINK