Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

TRANSFORMACIÓN EN EL SISTEMA DE SALUD MEXICANO: UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • By: Inclusión
images description

La reestructuración del sistema de salud en México, que será heredada por la próxima administración de la Dra. Claudia Sheinbaum, incluye los innovadores Centros Coordinadores de Salud para el Bienestar (CeCoSaBi), una iniciativa que busca mejorar la eficiencia y equidad en la atención médica en el país. Este modelo es vital para responder a la creciente demanda de servicios y la notable insuficiencia de recursos, problemas agravados por una estructura históricamente fragmentada.

Los CeCoSaBi, en plena fase de implementación en regiones como la Ciudad de México y Chiapas, están diseñados para optimizar la coordinación entre diferentes instituciones de salud, desde el IMSS hasta hospitales privados, garantizando una gestión eficaz de los pacientes y un acceso más justo a los servicios médicos. La meta es un sistema de salud más integrado que no solo atienda emergencias sino que también gestione las listas de espera y las consultas especializadas de manera más eficiente.

En este contexto, el Dr. Armando De Negri, de la Organización Panamericana de la Salud, ha resaltado la importancia de incluir servicios especializados para personas con discapacidad dentro de este nuevo modelo. Según el Dr. De Negri, una atención médica inclusiva no solo se enfoca en la accesibilidad física sino también en la disponibilidad de recursos como intérpretes de la lengua de señas mexicanas y tecnologías asistivas para personas ciegas.

La labor del Dr. De Negri subraya la necesidad de que los CeCoSaBi cuenten con personal capacitado y equipamiento adecuado para atender las necesidades específicas de las personas con discapacidad. Esto incluye la formación de personal en el uso de la lengua de señas y la adaptación de los espacios y servicios para garantizar una accesibilidad completa.

Este enfoque integral no solo es un mandato de justicia social sino que también refleja los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos y salud. Con la implementación de los CeCoSaBi, México no solo busca resolver desafíos estructurales sino también garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades físicas o condiciones médicas, puedan disfrutar de un sistema de salud equitativo y eficiente.

Así, mientras la transformación del sistema de salud sigue su curso, es imperativo que estas nuevas estructuras operen bajo la dirección de la Secretaría de Salud para asegurar que la integración y la atención sean efectivas y coherentes. Con estos cambios, México avanza hacia un futuro donde la atención médica no conoce de barreras, y donde cada individuo, con o sin discapacidad, puede recibir el cuidado que merece.

** El Dr. Armando De Negri Filho, es Asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la Representación de la OPS/OMS en México, con información de 

Juan Manuel Lira en SPR Informa LINK




Regresar