PRIORIDAD EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO
- By: Inclusión
La atención a la salud mental, especialmente para personas con discapacidad, es una prioridad que necesita más enfoque y recursos, según especialistas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). Durante el 2º Foro Temático 2024: “Temas de salud para personas con discapacidad”, se discutió la importancia del acceso a la salud, tratamiento e información para estas personas.
Los expertos destacaron que, en México, el derecho a la salud mental y la no discriminación por discapacidad son imperativos para garantizar una sociedad inclusiva. Actualmente, el país cuenta con 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, donde 140,000 profesionales de la salud, capacitados bajo modelos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecen servicios especializados. Además, 155 hospitales generales tienen áreas dedicadas específicamente a la atención de la salud mental.
Según datos del Observatorio Nacional de Salud Mental y Adicciones, en 2022, los principales motivos de consulta en estos centros fueron el consumo de metanfetaminas, seguido por problemas relacionados con el alcohol y el cannabis.
En la ponencia "Importancia de la salud mental de las personas con discapacidad", una especialista de Conasama enfatizó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es un marco legal que protege y promueve los derechos de las personas con discapacidad mental e intelectual, asegurando su pleno acceso a los servicios de salud.
El director de la Coordinación de Estrategias de Conasama recalcó el objetivo del foro de generar diálogo y reflexión sobre la discapacidad, continuar con las actividades planificadas, forjar alianzas y compromisos, y establecer una ruta de trabajo colaborativo para seguir visibilizando y apoyando a las personas con discapacidad en México.
Este enfoque multidimensional y colaborativo es crucial para avanzar hacia una integración plena y efectiva de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida social y personal, garantizando su bienestar y derechos