Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE: UNA LUCHA CONTRA LA INVISIBILIDAD

  • By: Inclusión
images description

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y potencialmente incapacitante que ataca el sistema nervioso central (SNC), principalmente afectando a adultos jóvenes. Esta enfermedad inflamatoria no solo desafía la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también plantea enormes desafíos para la ciencia médica debido a su complejidad diagnóstica y la ausencia de una cura definitiva.

Entendiendo la Enfermedad

La EM es particularmente traicionera porque implica una autoagresión del sistema inmunológico hacia la mielina, la capa protectora que cubre las fibras nerviosas, interrumpiendo la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Esto resulta en síntomas de gran variabilidad como problemas de visión, equilibrio, control muscular y funciones cognitivas, dependiendo de las áreas del SNC que estén afectadas.

El diagnóstico de la EM es complicado y se basa en criterios que demuestran la presencia de lesiones múltiples en el tiempo y el espacio dentro del SNC, usualmente identificadas con alta precisión a través de la resonancia magnética. A pesar de los avances en imagenología, la detección temprana sigue siendo un desafío, ya que los síntomas iniciales pueden ser sutiles y fácilmente atribuidos a otras causas menos graves.

Impacto en México y a Nivel Global

En México, se estima que aproximadamente 20 mil jóvenes entre los 20 y 35 años enfrentan esta enfermedad, con síntomas que van desde hormigueo y rigidez hasta problemas de movilidad y ceguera temporal. A nivel mundial, la cifra asciende a unos 2.3 millones de personas afectadas, destacando la urgencia de una mayor conciencia y recursos dedicados a esta condición.

Avances y Tratamientos

Aunque no existe una cura, los avances recientes en el entendimiento de la patogenia de la EM han permitido el desarrollo de tratamientos inmunomoduladores que pueden retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento también se enfoca en manejar los síntomas específicos de cada individuo, lo cual es vital para mantener la funcionalidad y autonomía tanto como sea posible.

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

El reconocimiento de esta enfermedad alcanza su punto culminante cada 31 de mayo, cuando se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. En este día, especialistas como la Dra. Verónica Rivas Alonso del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México, destacan la importancia de la detección oportuna y el manejo adecuado de la enfermedad. Eventos como talleres y pláticas ayudan a educar al público y a disipar el estigma asociado con la EM.

DESDE INCLUSION: LLAMADO A LA ACCION

La lucha contra la esclerosis múltiple es doble: combatir la enfermedad misma y luchar contra la invisibilidad de sus impactos. A medida que la comunidad médica y científica continúa haciendo avances, es crucial que la sociedad reconozca y se adapte a las necesidades de quienes viven con EM, asegurando que cada paciente pueda enfrentar la enfermedad con la mayor fuerza y apoyo posible.



Regresar