NUEVA LEY EN PERÚ REFUERZA LA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
- By: Inclusión
En un esfuerzo por fortalecer los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, el gobierno peruano ha implementado una ley crucial: la Ley que Promueve y Fortalece la Atención de las Personas con Discapacidad en Edad Adulta que se Encuentren en Situación de Riesgo, Desprotección o Abandono Familiar. Esta legislación busca mejorar significativamente la calidad de vida de este grupo vulnerable, ofreciendo servicios esenciales a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
La ley establece dos tipos principales de servicios:
Centros de Atención de Día: Estos centros proporcionan servicios temporales a nivel comunitario, diseñados para intervenir antes de que una persona con discapacidad se vea obligada a separarse de su familia o entorno social. Basándose en los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, estos centros fomentan la inclusión y el desarrollo de planes de vida dentro de la comunidad y el hogar del individuo.
Centros de Acogida Residencial: Para aquellos en situaciones de mayor riesgo, como desprotección o abandono, se han establecido centros residenciales. La gestión de estos centros está asegurada por el Poder Ejecutivo, que proporciona los recursos humanos y financieros necesarios para su operación.
Estos servicios no solo buscan prevenir la exclusión y el aislamiento social, sino también garantizar la protección integral y la inclusión social de las personas con discapacidad. Además, la ley responde a una realidad estadística preocupante en Perú, que revela altos niveles de vulnerabilidad entre las personas con discapacidad, particularmente mujeres y personas con discapacidad visual. Estos datos subrayan la necesidad de acciones urgentes y estratégicas que prioricen la prevención, la atención y la inclusión efectiva.
La implementación de esta ley es un paso hacia la igualdad de oportunidades y la accesibilidad, elementos cruciales para la inclusión social eficiente. Se espera que esta legislación marque un cambio significativo en cómo Perú aborda los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, asegurando que todos los ciudadanos puedan participar plenamente en la sociedad.
AQUI PUEDES CONSULTAR LA LEY