UNIVERSIDADES Y DISCAPACIDAD EN MÉXICO: UN LLAMADO AL CAMBIO DE PARADIGMA
- By: Inclusión
El activismo y la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, que se originaron en los años setenta en Estados Unidos e Inglaterra, marcaron el inicio de un movimiento global que buscaba un cambio en la percepción y tratamiento de la "discapacidad". Este movimiento ha combinado experiencias personales, conocimientos académicos y propuestas teóricas para provocar un cambio significativo en el ámbito político, social y cultural. Sin embargo, en México, la situación es notablemente diferente.
En nuestro país, la producción de conocimiento crítico sobre la discapacidad es limitada y no está conectada de manera efectiva con el movimiento asociativo de personas con discapacidad. Además, el acceso a la educación superior para este grupo sigue siendo un desafío considerable, resultando en una escasez de investigaciones y propuestas que surjan directamente de las experiencias de las personas con discapacidad.
Las universidades, como centros de pensamiento y generación de cambio, tienen un papel fundamental que desempeñar en este escenario. Es crucial que las instituciones de educación superior en México intensifiquen sus esfuerzos para incluir y apoyar a las personas con discapacidad, no solo como estudiantes, sino también como académicos y líderes de pensamiento. La pregunta entonces es: ¿Qué están haciendo nuestras universidades para cambiar este paradigma y cuál ha sido su impacto en el movimiento social y político respecto a la discapacidad?
Invitamos a los lectores a reflexionar sobre estas cuestiones y a reconocer la importancia de la convocatoria que las universidades hacen para transformar la realidad de la discapacidad en México. Es imperativo que las instituciones educativas se conviertan en plataformas de avance y cambio, propiciando un ambiente donde el conocimiento y la experiencia de las personas con discapacidad sean valorados para modelar un futuro más inclusivo
TE INVITAMOS A LEER
Gutiérrez Rodríguez, V. H. (2020). Movimiento asociativo de personas con discapacidad: su impacto en la universidad y en la sociedad. Acta Sociológica, (80), 49–77. LINK