HISTORIA DE VIDA, DIEGO: TRANSPARENCIA, ÉTICA, HONESTIDAD Y UN SISTEMA MÉDICO HUMANIZADO
- By: Inclusión
INCLUSION hablo con J. MAMA de DIEGO, quien nos narra su historio que reconocemos en ella a miles de mujeres, que han hecho todo por sacar a delante a su familia. El caso de Diego, un niño de 11 años, es un ejemplo complejo y desafiante dentro del campo médico, marcado por una serie de eventos médicos adversos desde su nacimiento. Nacido a término con un índice de Apgar de 8.9 y una estatura de 50 centímetros, su salud se complicó gravemente a los dos años cuando fue ingresado en un hospital de urgencias debido a un episodio de alta bilirrubina, durante el cual sufrió convulsiones severas.
Los médicos enfrentaron dificultades para estabilizar a Diego, recurriendo a los barbitúricos para controlar las convulsiones persistentes. Sin embargo, el cuerpo de Diego no metabolizaba adecuadamente estos sedantes, lo que complicó aún más su situación. El diagnóstico inicial de displasia pulmonar y crisis epilépticas no genéticas ofreció más preguntas que respuestas, y la familia de Diego se encontró en una situación de incertidumbre médica y legal, especialmente cuando el expediente clínico del niño no fue devuelto, lo que suscitó preocupaciones sobre una posible mala praxis.
Esta situación subraya la necesidad crítica de sistemas de apoyo tanto para los profesionales médicos como para las familias afectadas. En situaciones tan delicadas, donde los errores pueden tener consecuencias devastadoras, es esencial que exista transparencia y un enfoque proactivo para abordar y rectificar los errores. La creación de un programa que brinde asesoramiento, apoyo legal y psicológico, y que promueva una comunicación abierta entre médicos y familias, podría ser una medida significativa hacia la mejora de la atención médica y la reducción del impacto de los errores médicos.
Por otro lado, la reflexión sobre la posibilidad de una intervención quirúrgica para tratar un hematoma subraya la importancia de considerar todas las opciones terapéuticas posibles y sus riesgos asociados. La historia de Diego es un llamado a la reflexión sobre cómo los sistemas de salud y los profesionales médicos manejan situaciones críticas y cómo pueden mejorar en el apoyo a las familias durante crisis médicas complejas